Testosterona y Disfunción Erectil

¿Te falta algo? busca en la mayor tienda online Descubre en Amazon Fecha en formato día-mes-año

Una estrecha relación existe entre los niveles de testosterona en el cuerpo masculino y la disfunción eréctil, por lo dedicaremos los próximos párrafos para explicar lo mejor posible, cómo funciona la testosterona en el organismo del hombre.

¿Qué es la testosterona?

Es la principal hormona masculina, se produce en los testículos y su papel en el desarrollo de las características sexuales del hombre es esencial. Esta hormona interviene en la formación de la masa muscular y ósea del varón, así como en la sensación de bienestar y la función sexual. Su producción disminuye después de los 30 años y continúa decreciendo con el pasar de los años.

Es el andrógeno responsable de la producción de espermatozoides, de estimular y mantener la función sexual en el hombre. Cuando los niveles de testosterona en el organismo masculino dejan de ser óptimos, el paciente comienza a experimentar disminución del deseo sexual pudiendo llegar incluso a producir disfunción eréctil.

¿Cómo se identifica una disminución de testosterona?

Cuando la producción de testosterona disminuye, la condición conocida como hipogonadismo, hace que el hombre experimente diversos síntomas:

  • Físicos: anemia, osteoporosis, disminuye la masa muscular y el vello corporal, aumento de la grasa corporal y alteración de lípidos.
  • Sexuales: dificultad y menor intensidad en el orgasmo, alteración de la función eréctil, disminución de la libido y la cantidad de fluido eyaculatorio.
  • Psicológico: ansiedad, depresión y disminución de la energía.

Los niveles biológicos de la testosterona y los síntomas no siempre se corresponden en la misma proporción, por lo tanto es necesario un diagnóstico del hipogonadismo mediante un análisis de la sangre para determinar los niveles de presencia exactos de la hormona.

DESCUBRE AQUÍ COMO IMPULSAR TU VIDA SEXUAL Y AUMENTAR TU CONFIANZA EN LA CAMA
 Y OBTENLO AHORA EN MENOS DE 1 MINUTO
como influye la testosterona en la disfuncion erectil
testosterona y disfuncion erectil

 

Niveles bajos de testosterona y disfunción eréctil

Uno de cada tres hombres con problemas de erección también tiene niveles bajos de testosterona. Esta hormona es responsable de la producción de óxido nítrico, que determina la posibilidad de lograr la erección.

La testosterona baja reduce la síntesis de este compuesto y, como resultado, puede causar problemas de erección. Muy a menudo la disfunción eréctil es el resultado de varias causas seleccionadas:

  • disminuyendo el nivel de hormonas masculinas,
  • aterosclerosis,
  • diabéticos,
  • sobrepresión,
  • niveles altos de colesterol,
  • obesidad,
  • el uso de estimulantes,
  • estrés.

Los problemas de erección son a menudo el resultado de la arteriosclerosis. Los vasos sanguíneos delgados y dañados que suministran sangre al pene no se expanden lo suficiente, lo que reduce el flujo sanguíneo necesario para lograr una erección completa.

¿Qué tratamiento aumenta la testosterona?

Aunque las causas de la disminución de la testosterona son múltiples, los médicos pueden valorar la aplicación de tratamientos personalizados para cada paciente. Si estás experimentando niveles bajos de testosterona y estas padeciendo de disfunción eréctil, es posible que tu médico tratante, luego de una evaluación:

  • Prescriba una terapia temporal de reemplazo de testosterona (TRT) que ayude en el aumento de tus niveles hormonales, mejorando la calidad eréctil y otros síntomas relacionados con la disminución de testosterona en el organismo.
  • Comience un tratamiento con andrógenos, que pueden aportar, además de la recuperación progresiva de la disfunción eréctil, una mejoría sustancial en el humor, la energía, la motivación e incluso renovando el interés sexual que podría proteger de los factores de riesgo de la disfunción eréctil; como son la grasa abdominal y el aumento en la sensibilidad insulínica.
  • Podría, si los anteriores no funcionan, prescribir un tratamiento con fosfodiesterasa-5 (IPDE-5) combinado con un inhibidor de la familia de los medicamentos para facilitar una erección incrementando el flujo sanguíneo.

Es necesario aclarar que estos tratamientos con testosterona no son efectivos en todos los pacientes, como los que tiene relación con cáncer hormonal o síndrome de apnea, complicaciones del tracto urinario inferior y síntomas graves cardiovasculares.

De aquí la importancia que sean su médico y usted los que decidan qué tratamiento seguir y qué estrategia terapéutica es la que mejor se adapta a sus antecedentes clínicos.

DESCUBRE AQUÍ COMO IMPULSAR TU VIDA SEXUAL Y AUMENTAR TU CONFIANZA EN LA CAMA
 Y OBTENLO AHORA EN MENOS DE 1 MINUTO

 ¿Por qué se reducen los niveles de testosterona?

Existen diferentes causas de la reducción hormonal en el hombre, algunas son naturales y otras inducidas.

Naturales

  • Cuando el hombre llega a los 30 años, el organismo comienza, de forma natural, a reducir los niveles de producción de testosterona, en una media del 1%.

Inducidas

Estas causas inducidas pueden afectar al 5% de la población masculina (y al 20% de los hombres mayores de 70 años).

  • Problemas de salud tales como la deficiencia de zinc en el organismo, la pérdida de uno o de los dos testículos, hipogonadismo primario o secundario, diabetes a temprana edad e incluso el padecimiento de tumores cerebrales.
  • Hábitos de vida poco saludables como el consumo excesivo de alcohol y la obesidad. Esta última se establece como una de las principales causas de la disminución de los correctos niveles de testosterona, un factor de riesgo debido a que los tejidos adiposos favorecen la conversión testosterona en estrógenos (hormona femenina).

¿Todos los hombres mayores tendrán disfunción eréctil por culpa de la Testosterona?

Es normal ver en hombres de edad avanzada, la preocupación por incrementar sus niveles de testosterona para mejorar su desempeño sexual y calidad de vida. Pero hay otras variantes importantes que se ven favorecidas con un incremento en los niveles de la hormona, tal es el caso de la masa ósea y la muscular.

En todo caso el hombre perderá, según la edad, la capacidad de producir testosterona en los siguientes porcentajes:

  • Hombres mayores de 30 años en un 1%
  • Hombres entre los 40 y los 50 años entre el 2 y el 10%
  • Hombres entre 60 y 70 años entre un 30 y 40%
  • Hombres mayores a 70 años más de un 50%

¿Cómo Puedo elevar los niveles de testosterona de forma natural?

Recordemos que la testosterona es la responsable de enfatizar las características masculinas en el hombre como la masa muscular, la fuerza, la densidad ósea, la distribución de grasa, la libido, la fertilidad, la energía mental y física, y hasta los patrones de pérdida de pelo.

Existen muchos alimentos que pueden ayudarte a elevar los niveles de testosterona en tu cuerpo, entre ellos tenemos:

  • Atún. Los pescados azules son ricos en ácidos grasos como el Omega-3. También consumir aceites de pescado aumenta la testosterona libre.
  • Ostras. Estas tienen un alto contenido de zinc, que eleva la testosterona, además de fósforo, magnesio, vitamina D y B12; hierro, selenio, manganeso y cobre; también es una buena fuente de proteínas.
  • Huevos. Ya que la testosterona se sintetiza del colesterol y los huevos son una buena fuente de éste, los convierte en un excelente aliado para promover la producción de testosterona. Además las yemas son una rica fuente de vitamina D que también ayuda a obtener niveles más altos de testosterona.
  • Aguacate. Era conocido por los aztecas como “ahuacati” o “árbol del testículo”, quizá este nombre se deriva por su alto contenido en vitaminas A, K2, B2, B5, B6, C y minerales magnesio, cobre y zinc.
DESCUBRE AQUÍ COMO IMPULSAR TU VIDA SEXUAL Y AUMENTAR TU CONFIANZA EN LA CAMA
 Y OBTENLO AHORA EN MENOS DE 1 MINUTO

 

Fuentes: