Es posible que el término priapismo no lo conozcas, por lo que vamos a intentar dejar lo más claro posible de que trata. El priapismo consiste en una erección prolongada del pene. Generalmente la erección puede ser dolorosa, mantenerse por horas y no haber sido provocada por estimulación sexual alguna.
Aunque esta es una dolencia poco frecuente, puede observarse con cierta frecuencia en algunos grupos de personas que padecen anemia drepanocítica.
Por su severidad, es necesario atender el priapismo a la brevedad con la finalidad de evitar daños en los tejidos del pene y prevenir la incapacidad para tener y mantener posteriores erecciones, pues podría terminar en difusión eréctil. Este cuadro clínico es más frecuente en varones mayores de treinta años.
¿Cuáles son las principales causas del priapismo?
La erección natural ocurre como respuesta, generalmente, a un estímulo psicológico o físico. Esta estimulación provoca la relajación o expansión de ciertos músculos lisos y vasos sanguíneos, aumentando el flujo de sangre en los tejidos esponjosos del pene.
Al momento de llenarse de sangre todos estos espacios del pene se produce la erección. Una vez culminada la etapa de estimulación, el flujo sanguíneo se revierte saliendo de los tejidos del pene provocando su relajación y retornando al órgano a su estado de flacidez.
Por lo tanto, sin en algún momento, algunas partes del pene mantienen el flujo de sangre dentro del sistema la erección persistirá. Aunque la causa de fondo del priapismo frecuentemente no es posible determinarla, se presumen que algunas de las siguientes afecciones la pueden causar.
Trastornos en la sangre. Es posible que estos trastorno en la sangre puedan ser una de las principales causas del priapismo, generalmente en el caso del priapismo isquémico, que la sangre no fluye fuera del pene. Podemos destacar: leucemia, anemia de células falciformes y algunas discrasias hematológicas como el mieloma múltiple y la talasemia.
![porque tengo una ereccion continua porque tengo priapismo](https://erecciontotal.info/wp-content/uploads/2019/02/que-es-el-priapismo.jpg)
Tipos de priapismo
Se conoce dos tipos de priapismo y en ambos casos la diferencia está en el flujo de la sangre dentro del sistema reproductor, así tenemos al priapismo isquémico y al no isquémico.
-
Priapismo isquémico:
También se le conoce por priapismo de bajo flujo y es el resultado de sangre atrapada dentro del pene.
-
Priapismo no isquémico:
Es llamado también priapismo de alto flujo y resulta de un flujo de sangre no regulado adecuadamente hacia el pene.
Síntomas del priapismo
Los síntomas se presenta según sea el caso del priapismo que se sufre, en tal sentido, detallaremos los síntomas por tipo de priapismo, pero antes les presentamos algunos factores que pueden provocar cualquiera de estos priapismos.
- Uso de alcohol y drogas. Cuando se abusa del consumo de sustancia nocivas como el alcohol, la marihuana, cocaína y otras, puede provocar, principalmente, priapismo isquémico.
- Lesiones. Una erección persistente como resultado de un flujo de sangre excesivo al pene, puede producir lesiones y traumatismos en la pelvis, el ano, el perineo, la base del pene y el pene;puede desencadenar en un priapismo no isquémico.
- Otros factores. Otras causas que pueden producir un priapismo puede estar relacionados con la picadura de una araña o un escorpión, trastornos metabólicos y trastornos neurógenos como sífilis o lesiones en la médula. También por aquellos tipos de cáncer que pueden afectar al pene.
- Medicamentos con receta. Es posible que un efecto secundario de algunos medicamentos pueda resultar en un priapismo, generalmente isquémico, como aquellos que se inyectan directamente al pene para el tratamiento de la difusión eréctil como el alprostadil, la papaverina o la fentolamina. También están los antidepresivos (fluoxetina, bupropión y sertralina). Los alfabloqueantes como la prazosina y la terazosina. Anticoagulantes como la warfarina; hormonas como la testosterona y las liberadoras de gonadotropina. Aquello utilizados para el tratamiento de los trastornos de déficit de atención como atomoxetina. También los utilizados para el tratamiento de trastornos psicóticos y de la ansiedad como la olanzapina, la risperidona, litio, hidroxicina, tioridazina, clorpromazina y clozapina.
Síntomas del priapismo isquémico
Una forma de priapismo isquémico, es el priapismo intermitente o recurrente, que generalmente se trata de una afección poco frecuente.
- La erección lleva una duración mayor a las cuatro horas
- La erección no ha sido producto de una estimulación sexsual
- El pene está rígido pero el glande se mantiene blando
- Presencia de un dolor progresivo en el pene
- Más frecuente en varones con trastornos hereditarios
- Presencia anormal de glóbulos rojos
- Episodios repetitivos de erecciones prolongadas
- Inicia con erecciones dolorosas no deseadas de corta duración que en el tiempo suelen hacerse más frecuentes prolongadas
Síntomas del priapismo no isquémico
Aunque los síntomas son menores que los del priapismo isquémico no deja de ser una afección que debe ser tratada por un médico especialista. Sus principales síntomas son:
- Erección con duración mayor a cuatro horas
- No está relacionada a una estimulación de carácter sexual
- Rigidez del pene no es completa
¿Cuándo es recomendable consultar a un médico por priapismo?
Si estás experimentando una erección que tiene más de cuatro horas, necesitas asistencia médica de urgencia. Allí determinarán si se trata de un priapismo isquémico o no isquémico, diferenciar y diagnosticar de cuál se trata determinará cuál será el tratamiento al que debes someterte.
Este tratamiento debe ser al ligado lo más pronto que se pueda para prevenir males mayores.
También es recomendable consultar a un especialista si estás experimentando erecciones persistentes, recurrentes y dolorosas; esto puede ser una alarma a tiempo para prevenir otros episodios que puedan convertirse en priapismo.
¿Cómo puedo prevenir el priapismo?
Debido a la alta probabilidad que un priapismo pueda provocar complicaciones de gran gravedad, por la cantidad de sangre atrapada en el pene que no recibe oxígeno; y cuando esta erección se prolonga por largo tiempo, esta sangre con escasez de oxígeno comienza a destruir los tejidos que conforman al pene. Es por esta razón que un priapismo puede terminar en una disfunción eréctil.
Esto hace necesario, que como paciente, te preocupes por prevenir el priapismo; esto puede conseguirse con un tratamiento médico que puede consistir en el uso de fenilefrina inyectable u oral; de inhibidores de hormonas o medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil.
Fuentes: